.entry_date { color: white; }

Indemnización por traumatismos menores de la columnavertebral: el artículo de 135 del nuevo baremo.

Alberto Masiá Martínez
Abogado.
Experto en Criminología.
Presidente de AGADESA, Asociación Gaditana de Derecho Sanitario.
Vocal para Andalucía de ANAVA-RC, Asociación Nacional de Abogados
de Víctimas de Accidentes y Responsabilidad Civil.
Miembro de la Asociación Española de Abogados Especializados en
Responsabilidad Civil y Seguro, y de la Asociación Española de Derecho Sanitario.
Asesor Técnico-Jurídico en la Comisión Nacional del Convenio de Asistencia Sanitaria.

1.- INTRODUCCIÓN: EL NEXO CAUSAL.

Si algún otro nombre pudiésemos darle al 135 de nuevo baremo sería, sin duda, el artículo del nexo causal, o de los “sedicentes”, es decir, 2
los que se atribuyen a sí mismos un nombre, un título o un tratamiento del que carecen en realidad. Sedicentes traumatismos menores, sedicentes informes de Biomecánica, sedicentes impactos a baja intensidad…
Decía un viejo aforismo jurídico que las cosas son lo que son, y no lo que las partes (o, en este caso una de las partes) dicen que son1.
Interesadamente, ya se han generalizado denominaciones como “colisiones a baja velocidad”, “impactos de baja intensidad”, “traumatismo cervical menor”, y otros adjetivos que pretenden establecer comparaciones, que en no pocas ocasiones, están generando a una mala interpretación de procesos de esta naturaleza, con el riesgo de infravalorarlos2. La terminología es importante, pudiéndose, a partir de la misma, llegar a cometer auténticos disparates, tanto más cuando el nombre que le damos a las cosas se relaciona íntimamente con nuestro modo de afrontarlas.
Se hace necesario repeler las nocivas influencias externas, que sólo esperan cercenar el espíritu clínico de unos y crítico de otros, alimentando dudas en terceros para coartar los derechos de las vilipendiadas víctimas.

Deja una respuesta

Asociación Anava
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.