.entry_date { color: white; }

Aspectos y principios fundamentales de la responsabilidad civil.

Sergio García-Valle
Abogado- Copresidente Sección RCS ICAM

I.-¿QUÉ ES LA RESPONSABILIDAD CIVIL?

  • Es la obligación de reparar el daño causado a un Tercero.
  • RESPONSABILIDAD CIVIL= IMPUTACIÓN, se es responsable siempre que se le pueda imputar el daño: EL Título de imputación es fundamental. Ejemplo Contrato de compraventa, accidente obra, ejemplo fabricante etc..

II.- ORIGEN HISTORICO

  • LA RESPONSABILIDAD CIVIL= CASTIGO:
  • Ejemplo: Ley del Talión (palabra tale=identico): Ojo por ojo diente por diente.
  • Ejemplo: CODIGO HAMMURABI ( Siglo XVIII a. C) EL principio de reciprocidad exacta se utiliza con gran claridad. Por ejemplo: la 196 que si un hombre libre vaciaba el ojo de un hijo de otro hombre libre, se vaciaría su ojo en retorno; la Ley 197 que si quebraba un hueso de un hombre, se quebraría el hueso del agresor.
  • Ejemplos: LEY MOSAICA, LEY DE VENGANZA DE SANGRE ( Blutrache) LEY XII TABLAS.

III.- ORIGEN ACTUAL

  • DERECHO ROMANO: RC= REPARACIÓN
    Reglas fundamentales:. Los juristas romanos establecían tres grandes principios a los que se podía reducir el Derecho: honeste vivere (vivir honestamente), suum cuique tribuere (dar a cada uno lo suyo) ALTERUM NON LAEDERE, es decir no dañar o perjudicar al otro.
  • PRIMERA LEY RC: LEX AQUILIA ( Siglo III a. C el Digesto): Ya no castigo sino obligación reparar.

Descarga para seguir leyendo: Aspectos y principios fundamentales de la Responsabilidad Civil JORNADA SEPIN

Deja una respuesta

Asociación Anava
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.